Los
medios se han dedicado a cuestionar al Instituto Federal de Telecomunicaciones
(IFT) porque en su primer mes de vida no ha resuelto los problemas históricos
de las telecomunicaciones, ni siquiera le dieron los 100 días como sí se hace con
cualquier Presidente o Gobernador. El IFT no debe estar de bombero respondiendo
a lo que los medios o las televisoras ponen en la agenda, el IFT debe tener su
propia agenda y hacerla pública. Ahora, en vez de criticar al recién nacido
regulador, hay muchos otros temas relevantes del sector que merecen análisis
como el amparo promovido por Televisora del Valle de México (TVM) en contra de
la Secretaría de Gobernación y que se ha estado discutiendo por el Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (Amp. Rev. 447/2012). Este caso ante la
Corte no es menor porque refiere a los llamados tiempos de Estado que obligan a
las estaciones de televisión y radio abierta a transmitir diaria y
gratuitamente 30 minutos para “difundir temas educativos, culturales y de
orientación social”.
Las telecomunicaciones y tecnologías de información tienen un alto impacto en la sociedad. Este es un espacio para la difusión de información objetiva y para el intercambio de opiniones en dichos temas. Por favor escriba su email cuando deje un comentario para poder responderle.
lunes, 14 de octubre de 2013
lunes, 30 de septiembre de 2013
Aristegui vs. Bozzo, ¿y Eruviel?
El
caso Aristegui/Bozzo tiene mucho para analizarse como haremos más adelante,
pero la primera pregunta es si el programa de Laura Bozzo viola la ley
mexicana. El programa de Bozzo se transmite de lunes a viernes a las 3 pm. Por
lo que independientemente de lo cuestionable del programa, éste debería salir
del aire hoy mismo, porque el artículo 24 del Reglamento de la Ley Federal de
Radio y Televisión claramente señala que las 3 pm es un horario para niños y
únicamente pueden transmitirse programas aptos para todo público lo cual
evidentemente excluye programas como el de Bozzo. Y si acaso la Secretaría de
Gobernación autorizó una excepción a ello, entonces deben fincarse
responsabilidades a los servidores públicos por infringir no sólo el
Reglamento, sino también los artículos 17 y 29 de la Convención sobre los
Derechos del Niño y los derechos de las audiencias que ahora tienen rango
constitucional. Ahora que los contenidos son facultad del Instituto Federal de
Telecomunicaciones, ¿se cumplirá la ley sancionando a Televisa o se seguirán
violando los derechos de las audiencias y de los niños?
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Telmex, ¿se revocará su concesión? [must carry, must offer]
La Constitución con la reforma de telecomunicaciones de
junio pasado estableció la obligación de los empresarios de televisión abierta
como Televisa y TV Azteca de ofrecer gratuitamente sus señales de todos sus
canales incluyendo el 2, 5, 7 y 13 para que los concesionarios de televisión de
paga los incluyan en sus paquetes de programas. No olvidemos que esta
obligación es también un derecho de los habitantes de la República Mexicana
para que no se les prive de la programación de televisión abierta por tener
servicios de televisión de paga. Al tiempo que acababa de integrarse el nuevo
Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Dish inició la retransmisión de
los canales de televisión abierta. Ello ha generado y seguirá generando
polémica y litigios. Veamos.
Etiquetas:
carry,
Dish,
Federal,
IFT,
Instituto,
must,
MVS,
offer,
retransmisión,
Suprema Corte,
telecomunicaciones,
Televisa,
Telmex,
TV Azteca
martes, 3 de septiembre de 2013
Peña Nieto: ¿viola la Constitución?
El
Presidente Enrique Peña Nieto, el Secretario de Educación Pública Emilio Chuayffet,
los gobernadores Manuel Velasco (Chis.), Ángel Aguirre (Gro.), Jesús Reyna
(Mich.), Gabino Cué (Oax.), y Arturo Núñez (Tab.), están violando el derecho a
la educación de los niños que no están recibiendo clases. Independientemente
del conflicto de maestros-legisladores, de las pérdidas económicas y personales
por los bloqueos, nada justifica que los niños se queden sin instrucción
escolar. ¿Tienen derecho los maestros, la CNTE y el SNTE a manifestarse? Sí
siempre que sea pacíficamente y sin violentar los derechos de los demás, pero
por más que se quiera echar la culpa al magisterio, lo cierto es que los
obligados a hacer efectivo el derecho a la educación son los gobernantes.
lunes, 19 de agosto de 2013
A toro pasado
La
Academia de Ingeniería ha pedido al Presidente Enrique Peña Nieto que suspenda
el proceso de selección de comisionados al Instituto Federal de
Telecomunicaciones, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI)
ha señalado “Las listas de aspirantes ya tienen muchos defectos,
resultan de un proceso opaco y están definidas por una inquietante parcialidad”,
destacados académicos han expresado su preocupación por el proceso. La pregunta
es, ¿por qué hasta ahora que se saben los nombres de los candidatos finales a
la integración del IFT? ¿Por qué hasta ahora si desde que se publicó la reforma
a la Constitución en junio pasado se sabía que los finalistas serían los que
presentaran las más altas calificaciones del examen de conocimientos? ¿Por qué
hasta ahora si las reglas del juego estuvieron fijadas desde que se publicó la
convocatoria hace más de 2 meses?
lunes, 5 de agosto de 2013
¿Cáncer por uso de celular?
Si uso mucho el celular ¿me dará cáncer en el cerebro? Vivo al lado de una antena de celular ¿habrá consecuencias negativas para la salud de mi familia? La Comisión Federal de Electricidad tendió líneas de electricidad que pasan sobre el parque público ¿les puede dar leucemia a los niños? ¿Alguna vez ha escuchado algún pronunciamiento al respecto de la Secretaría de Salud, de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos o alguna otra autoridad del Estado mexicano? Seguramente no y eso implica que han estado violando nuestro derecho a la información y a la salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)