miércoles, 18 de septiembre de 2013

Telmex, ¿se revocará su concesión? [must carry, must offer]


La Constitución con la reforma de telecomunicaciones de junio pasado estableció la obligación de los empresarios de televisión abierta como Televisa y TV Azteca de ofrecer gratuitamente sus señales de todos sus canales incluyendo el 2, 5, 7 y 13 para que los concesionarios de televisión de paga los incluyan en sus paquetes de programas. No olvidemos que esta obligación es también un derecho de los habitantes de la República Mexicana para que no se les prive de la programación de televisión abierta por tener servicios de televisión de paga. Al tiempo que acababa de integrarse el nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Dish inició la retransmisión de los canales de televisión abierta. Ello ha generado y seguirá generando polémica y litigios. Veamos.

martes, 3 de septiembre de 2013

Peña Nieto: ¿viola la Constitución?

El Presidente Enrique Peña Nieto, el Secretario de Educación Pública Emilio Chuayffet, los gobernadores Manuel Velasco (Chis.), Ángel Aguirre (Gro.), Jesús Reyna (Mich.), Gabino Cué (Oax.), y Arturo Núñez (Tab.), están violando el derecho a la educación de los niños que no están recibiendo clases. Independientemente del conflicto de maestros-legisladores, de las pérdidas económicas y personales por los bloqueos, nada justifica que los niños se queden sin instrucción escolar. ¿Tienen derecho los maestros, la CNTE y el SNTE a manifestarse? Sí siempre que sea pacíficamente y sin violentar los derechos de los demás, pero por más que se quiera echar la culpa al magisterio, lo cierto es que los obligados a hacer efectivo el derecho a la educación son los gobernantes.

lunes, 19 de agosto de 2013

A toro pasado

La Academia de Ingeniería ha pedido al Presidente Enrique Peña Nieto que suspenda el proceso de selección de comisionados al Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) ha señalado “Las listas de aspirantes ya tienen muchos defectos, resultan de un proceso opaco y están definidas por una inquietante parcialidad”, destacados académicos han expresado su preocupación por el proceso. La pregunta es, ¿por qué hasta ahora que se saben los nombres de los candidatos finales a la integración del IFT? ¿Por qué hasta ahora si desde que se publicó la reforma a la Constitución en junio pasado se sabía que los finalistas serían los que presentaran las más altas calificaciones del examen de conocimientos? ¿Por qué hasta ahora si las reglas del juego estuvieron fijadas desde que se publicó la convocatoria hace más de 2 meses?

lunes, 5 de agosto de 2013

¿Cáncer por uso de celular?

Si uso mucho el celular ¿me dará cáncer en el cerebro? Vivo al lado de una antena de celular ¿habrá consecuencias negativas para la salud de mi familia? La Comisión Federal de Electricidad tendió líneas de electricidad que pasan sobre el parque público ¿les puede dar leucemia a los niños? ¿Alguna vez ha escuchado algún pronunciamiento al respecto de la Secretaría de Salud, de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos o alguna otra autoridad del Estado mexicano? Seguramente no y eso implica que han estado violando nuestro derecho a la información y a la salud.

lunes, 22 de julio de 2013

Espionaje, ¿hasta dónde permitirlo?

Que esclarezca EUA si realiza espionaje en México, exigió el Presidente Peña Nieto. El Congreso de la Unión pide investigar sobre el tema. La Cancillería a cargo de José Antonio Meade hace gestiones para obtener la respuesta. Pero, ¿para qué tanto circo si la respuesta es sí? EUA sí recopila y almacena información y comunicaciones realizadas en México. Tampoco nos creamos tan importantes, porque EUA hace lo mismo con todos los países. Lo más relevante es saber qué es lo que está pasando en México, lo que el gobierno realiza bajo el pretexto de labores de inteligencia y si habrá algún cambio como lo está analizando Brasil. Veamos.

lunes, 8 de julio de 2013

Comisionad@s, ¿selección blindada?

¿Quiénes serán l@s futur@s comisionad@s del Instituto Federal de Telecomunicaciones y de la Comisión Federal de Competencia Económica? Es la pregunta que está presente en el sector y cuya respuesta no existe más allá de conjeturas. Hoy día en México es más difícil reunir los requisitos para ser comisionad@ de estos órganos que para ser Presidente de la República. Además, la Constitución exige que los aspirantes a comisionad@s pasen un examen de conocimientos y que sean de las calificaciones aprobatorias más altas. ¿Cree usted que algún Presidente de México habría reprobado un examen de conocimientos si se lo hubieren hecho?