Telecomunicaciones y Sociedad

Las telecomunicaciones y tecnologías de información tienen un alto impacto en la sociedad. Este es un espacio para la difusión de información objetiva y para el intercambio de opiniones en dichos temas. Por favor escriba su email cuando deje un comentario para poder responderle.

lunes, 1 de abril de 2013

Reforma de Telecomunicaciones. Dominancia, Comentario

Publicado por Clara Luz Álvarez en 11:09
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

ENTRADAS

  • ►  2015 (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (31)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2013 (33)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (6)
    • ▼  abril (8)
      • Reforma educativa y de telecom, dos rutas distintas
      • Telmex vs. SLP, ¿quién tiene la razón?
      • Proceso de 19 de marzo de 2013. Reforma Telecom: M...
      • Reflexiones sobre el Dictamen en telecomunicacione...
      • AMLO, ¿tiene razón en telecom?
      • Mesa de Análisis sobre Reforma de Telecomunicacion...
      • Derecho de Acceso al Internet en México. Comentario
      • Reforma de Telecomunicaciones. Dominancia, Comentario
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (30)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (33)
    • ►  octubre (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (19)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2010 (18)
    • ►  julio (11)
    • ►  abril (7)
  • ►  2009 (27)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2008 (53)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (8)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2007 (58)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (6)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (10)

Entrevistas

"Mesa de análisis sobre Reforma de Telecomunicaciones 1 de 2"

"Mesa de análisis sobre Reforma de Telecomunicaciones 2 de 2"

“Sobre la Ley Televisa” (Carmen Aristegui en CNN, mayo de 2007)

“Unión Internacional de Telecomunicaciones” (agencia especializada de la ONU, octubre de 2010)


Comentarios

"Reforma de Telecomunicaciones. Dominancia, comentario"

"Derecho de Acceso al Internet en México, comentario"

“Nuevos Órganos Constitucionales Autónomos, comentario”


*CIESPAL (Organismo internacional creado por la UNESCO, Quito, Ecuador, octubre de 2010)

"Sobre accesibilidad a las TIC por personas con discapacidad. PARTE 1"

"Sobre accesibilidad a las TIC por personas con discapacidad. PARTE 2"


Presentaciones

"Internet y Derechos Fundamentales" (presentación a cargo de los doctores Jorge Carpizo y Julio Téllez, marzo de 2011)


Datos personales

Clara Luz Álvarez
Clara Luz es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y socia de Villanueva Alvarez y Asociados. Es miembro del Consejo Consultivo de Cofetel. Es autora de los libros "Derecho de las Telecomunicaciones" (2008) e "Internet y Derechos Fundamentales" (2011) coordinadora del libro "Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información" (2012)y quincenalmente escribe artículos para diversos periódicos. Clara Luz fue relatora de la Unión Internacional de Telecomunicaciones para la cuestión de estudio relativa al acceso a las TIC por personas con discapacidad (2006-2011). Clara Luz fue comisionada de la Cofetel, donde adicionalmente fue titular del Área General de Asuntos Jurídicos. En Oracle fue la encargada del Departamento Legal en México, teniendo responsabilidades por las operaciones en América Latina en temas legales de soporte técnico y aliados de negocios. Fue abogada postulante en uno de los despachos líderes de México. Clara Luz es licenciada en Derecho (Universidad de las Américas-Puebla) maestra en Derecho Comparado (New York University), Maestra en Ciencias Jurídicas y Doctora en Derecho (Universidad Panamericana).
Ver todo mi perfil

Código democracia: "Un modelo de comunicación emergente"

"Derecho de las Telecomunicaciones" 2° Edición

"Derecho de las Telecomunicaciones"  2° Edición
Disponible www.editorialnovum.com y también en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

"Telecomunicaciones y tecnologías de la información"

"Telecomunicaciones y tecnologías de la información"
Disponible en formato físico y digital.

"Derecho de las telecomunicaciones" de Clara Luz Àlvarez.

"Derecho de las telecomunicaciones" de Clara Luz Àlvarez.

"Internet y Derechos Fundamentales" de Clara Luz Álvarez.

"Internet y Derechos Fundamentales" de Clara Luz Álvarez.
Editorial Porrúa y Universidad Panamericana, 2011. Conclusiones de la investigaciòn.

LINKS

  • Modemmujer
  • IIJ-UNAM
Tema Sencillo. Imágenes del tema: 5ugarless. Con la tecnología de Blogger.